Entradas

¿Qué es el score crediticio y cómo mejorarlo en Latinoamérica?

Desbloquear Contenido Desbloquear Contenido Visita los siguientes enlaces para desbloquear el contenido: Mantén cada pestaña abierta por 8 segundos Visitar Enlace 1 Pendiente Visitar Enlace 2 Pendiente Visitar Enlace 3 Pendiente Nota: Abre cada enlace y mantén la pestaña abierta. Tu score crediticio puede ser la llave que abre las puertas a una vivienda, un auto, un préstamo de estudios o incluso un negocio. Pero en muchos países de Latinoamérica, pocas personas entienden cómo funciona realmente o qué hacer para mejorarlo. En este artículo de Finanzas en LATAM vamos a explicarte de forma clara y práctica qué es el puntaje de crédito, cómo se calcula, por qué es tan importante y qué estrategias puedes aplicar para tener un score saludable. ¿Qué es el score crediticio? El score crediticio, también conocido como puntaje de crédito o historial crediticio, es un número que refleja t...

Créditos de libranza: Qué son, cómo funcionan y en qué casos te convienen

En muchos países de Latinoamérica, los créditos de libranza se han convertido en una herramienta financiera muy popular, especialmente entre empleados públicos, pensionados y trabajadores con contrato indefinido. ¿Por qué? Porque ofrecen tasas competitivas, pagos automáticos y condiciones estables. Sin embargo, como todo producto financiero, también tienen sus riesgos. En este artículo de Finanzas en LATAM te explicamos qué son los créditos por libranza, cómo se solicitan, quiénes califican y cuándo realmente te conviene uno. ¿Qué es un crédito de libranza? Un crédito de libranza es un tipo de préstamo personal que se paga directamente desde el salario o pensión del solicitante. En otras palabras, el empleador o entidad pagadora (como un fondo de pensiones) descuenta automáticamente el valor de la cuota mensual del crédito antes de entregar el dinero al trabajador o pensionado. Este mecanismo está regulado legalmente en países como Colombia, Perú y México, y se diseñó para redu...

¿Qué es un crédito personal y cómo funciona en LATAM? Guía completa para principiantes

El crédito personal es uno de los productos financieros más comunes y accesibles en toda Latinoamérica. Si estás pensando en solicitar uno, o simplemente quieres entender cómo funciona, esta guía es para ti. Aquí te explicaremos de forma clara qué es un crédito personal, cómo se solicita, qué factores debes considerar y qué riesgos implica, especialmente en el contexto de países LATAM como Colombia, México, Perú, Argentina y Chile. ¿Qué es un crédito personal? Un crédito personal es un préstamo que una entidad financiera (como un banco, cooperativa o fintech) otorga a una persona natural, con la promesa de que será devuelto en cuotas periódicas junto con intereses. Este tipo de crédito se utiliza comúnmente para: Pagar deudas Comprar electrodomésticos Realizar viajes o eventos personales Cubrir gastos imprevistos Características de un crédito personal Algunas de las principales características que definen este tipo de préstamo son: Monto fijo: El dinero se e...

¿Qué pasa si no pago un crédito? Consecuencias reales y cómo enfrentarlas

En algún momento de la vida, muchas personas en Latinoamérica se enfrentan a una situación difícil: no poder pagar un préstamo o crédito a tiempo. Las razones son variadas —pérdida de empleo, emergencias, mala administración— pero las consecuencias pueden ser graves si no se manejan correctamente. Este artículo analiza de forma clara y directa qué sucede si no pagas un crédito en países como Colombia, México, Perú, Chile y Argentina. También te daremos consejos prácticos para afrontar esta situación y evitar un impacto irreversible en tus finanzas personales. ¿Qué implica no pagar un crédito? No pagar un crédito significa que estás incumpliendo el contrato que firmaste con una entidad financiera. A partir del primer día de mora, la entidad tiene derecho a aplicar intereses por atraso, iniciar procesos de cobranza y afectar tu historial crediticio. 1. Intereses moratorios y penalidades Desde el primer día de atraso, se aplican intereses de mora , que suelen ser más altos que l...

Errores comunes al pedir un préstamo y cómo evitarlos

Errores comunes al pedir un préstamo en LATAM y cómo evitarlos Categoría: Créditos y Préstamos Solicitar un préstamo puede ser una herramienta financiera muy útil si se hace con responsabilidad. Ya sea para iniciar un negocio, cubrir una emergencia médica o pagar estudios, los créditos permiten alcanzar metas importantes. Sin embargo, muchas personas en Latinoamérica cometen errores graves que les terminan costando caro. En este artículo te contaremos los errores más comunes al pedir un préstamo en países como Colombia, México, Perú o Argentina, y lo más importante: cómo evitarlos para mantener tus finanzas sanas y evitar el sobreendeudamiento. 1. Pedir un préstamo sin tener un presupuesto claro Muchos piden dinero sin saber exactamente cuánto necesitan, para qué lo usarán o cómo lo van a devolver. Esto puede llevarte a pedir más de lo necesario y usar el excedente de forma impulsiva. ¿Cómo evitarlo? Antes de solicitar un préstamo, elabora un presupuesto detallado con los ga...

¿Cómo mejorar tu historial crediticio y acceder a mejores préstamos?

¿Te han rechazado un crédito o te ofrecen tasas de interés muy altas? Es probable que tu historial crediticio no sea el mejor. En Latinoamérica, el acceso a créditos con buenas condiciones está directamente relacionado con tu comportamiento financiero. Por eso, mejorar tu historial no es solo una meta deseable, es una necesidad si quieres avanzar económicamente. ¿Qué es el historial crediticio? Es el registro de cómo has manejado tus deudas: préstamos, tarjetas, pagos de servicios, etc. Este historial es monitoreado por entidades como centrales de riesgo (Datacrédito en Colombia, Buró de Crédito en México, Equifax en otros países). ¿Qué se toma en cuenta en tu historial? Pagos puntuales o atrasados Cuánto debes actualmente Cuánto tiempo llevas usando crédito Cuántos productos financieros tienes Consultas recientes de tu historial ¿Por qué es importante tener un buen historial? Te permite acceder a préstamos con tasas más bajas Los bancos confían más en ...

¿Qué tipo de crédito te conviene según tu necesidad?

En Latinoamérica, pedir un crédito puede ser una herramienta útil para alcanzar metas financieras: comprar una casa, estudiar, iniciar un negocio o salir de una emergencia. Pero no todos los créditos son iguales, y elegir mal puede llevarte a pagar mucho más de lo necesario o incluso caer en una espiral de deudas. En esta guía te explicamos qué tipos de crédito existen, cuándo conviene cada uno y qué debes tener en cuenta antes de solicitar uno. ¿Qué es un crédito? Un crédito es una cantidad de dinero que una entidad financiera te presta con la promesa de que lo devolverás en un plazo determinado, pagando además intereses y comisiones. Existen muchos tipos de crédito, y cada uno tiene un propósito específico. Principales tipos de crédito en LATAM 1. Crédito de consumo Es el más común. Se usa para gastos personales como comprar electrodomésticos, hacer un viaje o cubrir emergencias. Suelen tener tasas más altas que otros tipos de crédito. Plazo: Corto a mediano (3 a 60 m...